Objetivo
Promover entre la población la toma de conciencia sobre la importancia de
su participación individual y colectiva en acciones que mejoren las condiciones
del medio ambiente y con ello la calidad de vida de la población.
Descripción general
Se realizan diversas actividades como: conferencias, pláticas, talleres,
cursos, exposiciones y otros eventos.
Destinatarios
Estudiantes del nivel medio y superior, docentes, diversos, grupos organizados,
instituciones gubernamentales, promotores comunitarios y sector empresarial.
Tipos de programas:
Nombre del Curso
|
Temario
|
Educación ambiental para la sustentabilidad
|
- Ecología y educación ambiental.
- Grandes problemas ambientales.
- Origen y desarrollo de la educación ambiental.
- Desarrollo y problemática ambiental.
- Educación ambiental y desarrollo sustentable.
- Lineamientos metodológicos para el desarrollo de proyectos.
|
Manejo de residuos sólidos
|
- Relación sociedad-naturaleza.
- Clasificación de residuos sólidos.
- Residuos sólidos domésticos.
- Organización de los residuos sólidos.
- Alternativas de participación.
|
Consumo responsable
|
- En consumo en la historia.
- Globalización económica.
- Localización económica.
- Participación individual.
- Gestión y participación ciudadana.
|
Introducción a la Cultura Forestal
|
- Conceptos básico sobre cultura forestal.
- Generalidades ambientales sobre las zonas boscosas.
- La relación sociedad y zonas boscosas.
- Servicios ambientales de las zonas boscosas.
- Los productos maderables y no maderables.
|
Turismo y conservación de áreas naturales
|
- Descripción de las áreas naturales y actividades humanas.
- Impacto de las actividades humanas.
- Visitantes responsables: Turismo alternativo, turisno de aventura, ecoturismo y
turismo rural.
- Las ventajas y desventajas de las actividades ecoturisticas.
|
Costo
Variable de acuerdo al tipo de curso, duración, etc.
Informes
Secretaría de Medio Ambiente del Estado
Av. de la Convención Pte. #1626
Fracc. La Concordia
Tel. 914-60-24, 914-60-30 y 912-37-64
|